MÁS INFORMACIONES SOBRE REDUCCIÓN MAMARIA
SOCIEDAD PARAGUAYA DE CIRUGÍA PLÁSTICA
Proveida a la página web de la SPACPRE
por el Dr. Juan Francisco Recalde Fiori
Complicaciones de la mamaplastías propiamente dichas: Necrosis parcial o totalde areola: esta se produce por lo general por el deficiente retorno venoso al comprimir el pedículo en su nueva posición
Perdida  de la lactancia: al desestructurar la mama con la resección del tejido glandular  y ductos galactóforos por regla general se impide la lactancia. Generalmente esto  no ocurre pero cuanto mayor sea el desplazamiento que deba tener el pezón hasta  su nueva ubicación, mayor el riesgo de cortar los ductos y dificultar o impedir  la lactancia posterior. Pérdida de sensibilidad  en el pezón. En todas las técnicas y casi todos los autores indican un porcentaje  residual de pérdida de sensibilidad del pezón habiendo descrito casos de aumento  de la sensibilidad. . Si la sensibilidad del pezón es esencial para la satisfacción  sexual del paciente, no debería operarse a menos que acepte la pérdida parcial o  total de la misma. Adiponecrosis. Se produce por la excesiva manipulación del tejido mamario y se manifiesta por  perdida de volumen y consistencia de la mama. En pacientes obesas y en las grandes  hipertrofias aumenta el riesgo de lipólisis o necrosis grasa debido a la delicadeza  del tejido. Necrosis cutánea (piel muerta). Principalmente en la confluencia de los colgajos cutáneos de la T invertida  por tensión o tracción en el post-operatorio, o frecuentemente en pacientes fumadoras  o con colagenopatias. Cicatrices inestéticas. Todas las cicatrices aún normales son visibles en mayor o menor grado. Las cicatrices  patológicas pueden ser de difícil tratamiento y definitivas. Retardo de la cicatrización: a veces hay fallas en el mecanismo del cuerpo  para cierre de las heridas y puede requerir tratamientos adicionales. Insatisfacción con los resultados:Entre  las mujeres no satisfechas la principal preocupación es la presencia de cicatrices  inestéticas y asimetrías mamarias. Lo que se ha observado a largo tiempo es que  la mama tiende a descender vaciándose el polo superior. Las mamas en el post-operatorio  pueden evolucionar de distinta manera y notarse asimetrías en varios grados. Es  literalmente imposible lograr una simetría perfecta ya que son varios los factores  que intervienen contra la misma. En los casos en que se ha colocado prótesis mamaria,  tenemos que prever la caída natural que conlleva el descenso de la mama tras la  colocación de la prótesis, y en estos casos habrá que añadir cualquiera de los efectos  y complicaciones que puedan conllevar la colocación de las prótesis mamarias. (Desplazamientos,  roturas, contracturas, asimetrías, etc.). El cuidadoso planeamiento previo puede  minimizar pero no siempre prevenir dichos resultados y complicaciones. Las repetidas  cirugías para mejorar la apariencia pueden derivar también en resultados estéticos  insatisfactorios
 
 Anestesia: Tanto la anestesia local como la general implican un riesgo. Existe la posibilidad  de complicaciones, que pueden ser mínimas o poner en riesgo la vida del paciente.  En el caso de bloqueo intercostal puede producirse un neumotórax normalmente leve  que suele reabsorberse espontáneamente. Pueden quedar marcar de agujas, dolores  de espalda, cefaleas, infecciones meníngeas, etc.
  Dolor: puede ser de diferente intensidad y duración,  causar disconfort, restricción de actividades, estrés  y desajustes sicológicos, etc.
 
TRATAMIENTO ALTERNATIVO: Esta es una operación quirúrgica electiva. La alternativa podría consistir en no llevar a cabo la intervención.



